Método de Inmersión Rítmica
Los estudiantes comienzan sintiendo la música a través de ejercicios de percusión corporal antes de aprender cualquier paso formal.
+34915594553
Valencia
Desde 2019, hemos desarrollado metodologías únicas que transforman la forma tradicional de enseñar salsa y baile latino, creando experiencias de aprendizaje que van más allá de los pasos básicos.
Durante los últimos seis años, hemos investigado cómo el cuerpo humano procesa naturalmente los ritmos latinos. Descubrimos que el aprendizaje tradicional fragmenta el movimiento en pasos aislados, cuando la salsa real fluye como una conversación corporal continua.
Los estudiantes comienzan sintiendo la música a través de ejercicios de percusión corporal antes de aprender cualquier paso formal.
Cada movimiento se desarrolla naturalmente desde el anterior, respetando la biomecánica individual de cada persona.
Enseñamos a contar historias a través del movimiento, convirtiendo cada baile en una expresión auténtica y personal.
Nuestro equipo combina neurociencia del movimiento, antropología cultural y pedagogía moderna para crear experiencias de aprendizaje que respetan tanto la tradición como la individualidad del estudiante.
Estudiamos los contextos culturales originales de cada ritmo latino, documentando cómo se transmitía el conocimiento de generación en generación en comunidades auténticas.
Utilizamos tecnología de captura de movimiento para entender los patrones naturales del cuerpo cuando se mueve al ritmo de diferentes géneros musicales latinos.
Creamos secuencias de aprendizaje que respetan los ritmos naturales de asimilación, permitiendo que cada estudiante progrese según su propio tempo interno.
La idea surgió en 2019 cuando Carmen Delgado, nuestra directora, observó que estudiantes con diferentes trasfondos culturales respondían de manera completamente distinta a los mismos métodos de enseñanza. Esto la llevó a cuestionar los enfoques estandarizados.
Hoy, nuestros programas de formación están programados para comenzar en septiembre de 2025, incorporando todo el conocimiento acumulado durante estos años de investigación intensiva.